Asistimos al Club de Lectura: ELLOS. Secuencias del desasosiego, de Kay Dick en Librería Asterisco.

Escrito por Luciana.

El Club de Lectura de "Ellos", de Kay Dick, junto a su traductor Quique Maldonado Roldán y Marian Recuerda en Librería Asterisco.
El Club de Lectura de «Ellos», de Kay Dick, junto a su traductor
Quique Maldonado Roldán y Marian Recuerda en Librería Asterisco.

Hace justamente una semana, el pasado martes 10 de octubre, acudí al Club de Lectura que dinamiza nuestra querida librera Marian de Ubú en nuestra también querida librería Asterisco.
Con la grandiosa suerte de poder comentar el libro ELLOS, de Kay Dick, un libro traducido por otra persona muy querida de esta casa (este párrafo está siendo muy amoroso, sí), Enrique Maldonado Roldán.

Tenía pendiente leer este libro desde el mes de mayo, cuando Automática Editorial nos regaló un ejemplar durante la feria del libro de Madrid. Un libro que se quedó en mi lista de lecturas, esa lista que no para de crecer.
Y pensé que apuntarme a este Club sería la excusa perfecta para -por fin- leer el libro y poder comentarlo. Allí que fui.

Se trata de una distopía de nueve capítulos donde se narra la vida en sociedad en Inglaterra, específicamente al sureste, donde ‘ellos’ atacan todo tipo de arte, condenando las emociones y los sentimientos. En contrapartida está la comunidad de artistas y artesanos que buscan poder continuar con sus actividades lúdicas y de profesión, no siempre con éxito, ya que existen grupos violentos que van destruyendo la cultura y a las personas que la intentan sostener.
‘Ellos’ no tienen piedad con quien profesa el arte, el libre pensamiento; roban obras de arte, partituras, prohíben el uso del correo para el envío de cartas (todo tipo de comunicación es castigada). Detestan las emociones, a las personas que viven solas, y castigan al que resiste, de maneras muy crueles, incluso hasta hacerle perder la memoria.

Publicada en 1977, ELLOS estuvo agotada durante décadas hasta que un agente literario la encontró por casualidad en una tienda benéfica: un final feliz para una distopía.
El haber conseguido rescatar esta historia de Dick puede tener que ver con la banalización de nuestra sociedad actual, como apostilla el periódico El Mundo en esta publicación. O estar viviendo situaciones similares en Estados Unidos, siendo Florida quien ha aprobado varias leyes que prohíben tratar en las escuelas temas como la sexualidad, la orientación sexual y la raza, dando como resultado que varias bibliotecas tengan que censurar ciertos títulos (tantos como 2.571). Pero no nos vayamos tan lejos, no hace falta irse a los States para ver que eso sucede: aquí en España se están censurando obras de teatro de clásicos de la literatura por los mismo motivos (puedes leer este artículo para conocer cuáles son esas obras y en qué lugar del territorio español está sucediendo la censura).

Con todo, tal vez esta novela deja un poso de reflexión: que esa resignación con la que viven los personajes de ELLOS, casi la misma con la que vivimos en la actualidad, no nos cale tan hondo. Y que si separamos la distopía, quizás el trabajo del artista sea este: dejar su trabajo como legado para ver si alguien lo toma. Como con los libros, como con las cartas, como con el mismo ELLOS, quedando en el olvido en los 70′, hoy recuperado felizmente.

Gracias Marian por esta oportunidad de comentar este libro en grupo. A Automática por regalarnos este libro que -yo creo- sabían que nos iba a gustar. Y en especial a Quique por su traducción tan cuidada y a Noa y Dani de Librería Asterisco por acogernos con tanto cariño, como siempre.